Necesidad
BSH, referente mundial en el sector de electrodomésticos con marcas tan reconocidas como Bosch, Balay, Siemens o Gaggenau, destaca por su firme compromiso con la innovación, la excelencia operativa y, especialmente, con el bienestar de las personas.
Con una sólida trayectoria industrial y una apuesta constante por la mejora continua, la compañía sitúa el cuidado de sus equipos como un eje estratégico para construir entornos de trabajo saludables, seguros y sostenibles.
En este marco nace HEALTH4LIFE, una Escuela de Bienestar diseñada junto a ADN Training, dirigida a un colectivo clave: los técnicos de mantenimiento, profesionales altamente especializados que trabajan en entornos exigentes, donde la prevención de lesiones físicas y la gestión emocional marcan una gran diferencia.
El programa se dirige a aproximadamente 270 técnicos y tiene como objetivo mejorar su salud física y emocional, reducir lesiones y fomentar hábitos sostenibles en el tiempo. Para lograrlo, se combinan en equilibrio dos grandes pilares:
A través de 8 talleres prácticos y experienciales, que alternan trabajo físico y emocional, HEALTH4LIFE busca impactar directamente en su día a día, mejorando su calidad de vida tanto dentro como fuera del entorno laboral.
Además, todo el proceso se ha acompañado de estrategias de endomarketing para impulsar una cultura del autocuidado, fomentar el orgullo de pertenencia y reforzar la conexión entre los equipos técnicos y el propósito saludable de la compañía.
Solución
El programa HEALTH4LIFE se estructura en 8 talleres que combinan el trabajo físico con el bienestar emocional, adaptados específicamente a las necesidades de los técnicos de mantenimiento.
Bloque físico:
• Higiene postural para posturas forzadas
• Despierta tu cuerpo: rutina diaria matinal
• Cómo puedo estirar
• Fortalece tu musculatura: tren inferior y superior
Bloque emocional:
• Estrés en el trabajo: qué es, qué lo provoca y cómo aliviarlo
• Conviviendo con el estrés: estrategias para afrontar su origen
• Gestión del estrés en la vida personal: equilibrio entre trabajo y bienestar
Como apoyo a todo el proceso, los participantes cuentan con una plataforma de contenidos personalizada donde pueden repasar lo aprendido y consultar guías prácticas para la correcta ejecución de los ejercicios físicos, fomentando la autonomía, la continuidad y el aprendizaje sostenido más allá de los talleres.
Hemos diseñado una gamificación con rankings por persona y por equipo, donde cada participación suma puntos de forma proporcional. Habrá premios y un sorteo final para motivar a todo el mundo, y se explicará todo desde el principio con una comunicación clara y atractiva.
Resultados
Aunque el proyecto se encuentra aún en desarrollo, ya se perciben señales positivas. La participación, inicialmente moderada, ha ido creciendo progresivamente a medida que los técnicos se familiarizan con la dinámica y perciben su utilidad. Las primeras valoraciones reflejan una buena acogida.
Actualmente, se están incorporando elementos de gamificación para reforzar la implicación, facilitar la creación de hábitos saludables y convertir la experiencia en un proceso más motivador y sostenido en el tiempo. Todo ello, con el objetivo de seguir avanzando hacia una cultura de bienestar real y compartida en el entorno técnico de BSH.
B/S/H
Lorem ipsum
XX